.: MOMENTO DE CAMPO :.

Evalúan la incorporación de cultivos de servicios

Se trata de gramíneas y leguminosas que protegen el suelo contra la erosión, incorporan nutrientes al sistema y reducen hasta un 60 % la densidad de malezas.

12/03/2019 | Agricultura

Ensayos realizados por la Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias), en conjunto con técnicos de las regionales de Necochea y Juan Manuel Fangio de Aapresid, demostraron que la incorporación de gramíneas y leguminosas reduce hasta un 60% la densidad de malezas.

Otros beneficios del cultivo de servicio es que ayuda a incorporar nutrientes al sistema, protege el suelo contra la erosión, y podría disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y la lixiviación de nutrientes en napas.

Pablo Barbieri, especialista en producción vegetal y uso eficiente de los recursos del INTA Balcarce, advierte que la especie o mezcla a utilizar en la implantación debería definirse según los beneficios que demande el sistema.

En ese sentido, Guillermo Divito- técnico de Aapresid- afirma que los resultados obtenidos con avena, centeno y triticale fueron satisfactorios, lograron reducir la cantidad y número de especies de las malezas.

En comparación con el tratamiento de barbecho químico, aplicando el cultivo de servicio se logró, en el ciclo agrícola 2018/18, una reducción en la densidad de malezas de hasta un 69%. Esto se debe a que la cobertura temprana del suelo puede impedir o retrasar el nacimiento y crecimiento de algunas malezas de ciclo otoño-inverno-primaveral, sostienen los especialistas.

En cuanto a las leguminosas, la vicia resultó interesante por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico. Al requerir mayor temperatura que las gramíneas para crecer, es fundamental sembrarla temprano a fin de que logre un buen crecimiento otoñal, manifestó Hernán Panaggio, especialista en control de malezas del INTA Balcarce.

En cuanto al efecto de los cultivos de servicios sobre las propiedades del suelo, Divito aseguró que en el corto plazo no se observaron cambios importantes, pero pudieron determinar cambios en la disponibilidad de nutrientes, principalmente nitrógeno y azufre.

De acuerdo con Barbieri, la vicia fue el mejor antecesor para maíz, mientras que la avena mostró reducciones en rendimiento dado que la calidad del residuo produce inmovilización de los nutrientes. Para el caso de soja, la avena fue el mejor antecesor, mientras que la vicia produjo reducciones del rendimiento.

Fuente: Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057