.: MOMENTO DE CAMPO :.

Establecen requisito de inscripción de identificación animal

Las autoridades del Senasa establecieron nuevos requisitos para la inscripción de dispositivos de identificación animal para reemplazar el marco normativo diseñado dos años atrás.

08/03/2019 | Desde el Senasa

A partir de julio de 2017 la resolución 257-E/17 del Senasa determinó que en las zonas con vacunación contra la fiebre aftosa la identificación de la hacienda debería comenzar a realizarse únicamente con una caravana “botón-botón” en la oreja derecha, “la cual podrá incluir opcionalmente tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”. Y especificaba que esa “tecnología opcional podrá ser utilizada una vez que el Senasa homologue los sistemas correspondientes”.

En octubre de ese mismo año el Senasa publicó los requisitos para comercializar caravanas electrónicas fabricadas en el país o importadas, a partir de los cuales técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) diseñaron un protocolo basado en las especificaciones de la nueva resolución (tal como ya existe en el caso de las caravanas no-electrónicas).

Sin embargo, hoy jueves, por medio de la resolución 201/19 publicada en el Boletín Oficial, el Senasa determinó que las empresas que deseen habilitar dispositivos de identificación animal deberán presentar “un informe de laboratorio vigente con los resultados de los análisis realizados” por “el INTI, por el Comité Internacional para el Registro de Animales (ICAR por sus siglas en inglés) u otro organismo debidamente acreditado que el Senasa eventualmente determine”.

En los fundamentos de la resolución 201/19 se indica que “en virtud de los avances alcanzados en materia de dispositivos de identificación animal, así como de las nuevas tecnologías, resulta fundamental actualizar el procedimiento para la inscripción en el Registro de Fabricantes, Importadores e Impresores de Dispositivos de Identificación Animal, así como las características de los productos que ofrecen”.

También se remarca que el ICAR, organismo con sede en Roma, Italia, es “reconocido internacionalmente” y tiene por objeto “el de promover el desarrollo y la evaluación de tecnologías asociadas a la identificación de los animales, estableciendo normas, directrices y publicaciones específicas para este propósito”.

“Desde el año 2012 el ICAR se encuentra realizando certificaciones tanto de dispositivos electrónicos con radiofrecuencia como de caravanas tarjeta. A los fines de una adecuada identificación de los animales, el Senasa requiere de estándares que se ajusten a las exigencias internacionales”, añade.

La norma, que comprende la habilitación de todos los dispositivos (botón, tarjeta, botón + tarjeta, botón RFID HDX y botón RFID FDX-B), determina que “independientemente del origen de los productos, la marcación laser en el caso de los plásticos y el grabado en el caso del microchip, debe ser realizada en la República Argentina, contemplando los requisitos especificados en la normativa vigente para cada producto en particular”.

En el presente mes de marzo entró en vigencia el “Marco Reglamentario para la Provisión de Équidos para Faena”, por medio del cual se estableció que “todo équido que se remita a faena debe estar identificado individualmente mediante caravana electrónica por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057