Dónde se cultiva la remolacha, raíz con sabor y beneficios

En estos momentos Mar del Plata produce y distribuye el mayor volumen. Es especialmente buena para las embarazadas. 

22/02/2019 | Para la salud

La remolacha es un producto que puede estar presente en la mesa de todos los argentinos en cualquier época del año. En el Mercado Central de Buenos Aires, en estos días, se puede conseguir unas realmente riquísimas de semilla híbrida de un operador y productor de la zona de Santa Fe. Tiene una forma alargada, sin fibra y es muy dulce, con un precio muy conveniente.

Los principales ingresos provienen de Buenos Aires con un total de 3.343 toneladas en 2018, que en el corriente año ya originó 362 toneladas; Santa Fe, con 584 toneladas durante 2018 y Santiago del Estero con156 tn el año pasado. En estos momentos Mar del Plata produce y acerca el mayor volumen, ya que la zona ha crecido mucho en horticultura.

La remolacha varía en tonalidad de rosáceo a violáceo y anaranjado rojizo hasta incluso el marrón. Es una raíz que fuera de lo que muchos creen puede consumirse cruda o cocida y para su correcta conservación es prioritario embolsarla y darle frío de heladera en la cubeta de las verduras donde aproximadamente tendrá vida útil por tres semanas.

En el caso de congelarlas, la sugerencia es hervirlas, pelarlas y luego guardarlas en cubos. Oscar Liverotti, coordinador de la Gerencia de Calidad y Tecnología del Mercado Central de Buenos Aires, admitió que la remolacha no es de los productos más sencillos de elegir adecuadamente ya que a simple vista no se puede notar si proviene de una semilla varietal o híbrida. “Lo que se debe tener en cuenta es la uniformidad en tamaño, que no estén deshidratadas o hayan sufrido golpes”, explicó el especialista en diálogo con FM Mercado 90.9. Y agregó: “En cuanto a la hoja, que es muy rica para consumir en tortillas, hay que cuidar que su apariencia no sea áspera y de un tamaño considerable”.

Si de beneficios hablamos, se destaca por su alto contenido de carbohidratos, ácido fólico (muy recomendable para las embarazadas), yodo, ácido oxálico y gran variedad de vitaminas.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057