Campaña récord de maíz, qué se espera de la demanda

Lo que muchos anticipan será un "mar de maíz" presentará una serie de desafíos más allá de ser una gran noticia para nuestro país.

20/02/2019 | Mercados de granos

En palabras del presidente de Maizar, Alberto Morelli, el área sembrada en la actual campaña fue similar al récord histórico que alcanzó Argentina en 1930, de 7 millones de hectáreas sembradas. Esto, en combinación con rinde por encima de la media, deja como saldo un volúmen sin precedentes. "Es bueno para el país y para los suelos", destacó Morelli.

En este sentido, desde el equipo de análisis de mercado de fyo destacaron que en promedio las estimaciones actuales se ubican unos 15 millones de toneladas por encima de lo alcanzado el ciclo anterior.

Desde fyo comentaron que en la última semana ya comenzó la trilla de los primeros lotes tempranos de maíz con rindes muy superiores a los de campañas previas debido al buen caudal de lluvias que se observó este año: "Esto llevó a que ya se diera el empalme de cosecha, en la medida en que los precios disponibles y el abril comenzaron a converger".

Sobre los precios, el titular de Maizar destacó que hoy no son los mejores, pero la ecuación mejora si tenemos en cuenta la cantidad: "Nos va a ayudar mucho para el margen del maíz los rindes".

En cuanto a la comercialización, desde fyo explicaron que en términos absolutos el volumen se encuentra en niveles similares al año pasado a la misma fecha (7,6 mill.tt.). Sin embargo, en términos relativos la misma está más retrasada (17% de la producción  vs. 23% observado en la campaña 2017/18).

A nivel internacional si mejoran las condiciones climáticas todo hace pensar que Brasil tendrá una producción en torno a 92 mill.tt. de maíz (entre safra y safrinha): "A diferencia del año pasado cuando la siembra se retrasó y parte del área destinada a maíz se sembró cerca del fin de la ventana de siembra óptima este año la misma se encuentra más adelantada", explicaron desde fyo.

También hay expectativas de que Estados Unidos siembre más maíz este año en detrimento de soja: "Esto se explica porque el precio de la soja sufrió mucho debido a la guerra comercial. Esta semana se conocerían las primeras estimaciones de área en Estados Unidos para este año".

En este sentido, de no observarse ninguna sorpresa climática estaríamos en un año con una excelente producción de maíz a nivel mundial: "Lo que limitaría la presión que esto daría a los precios es el fuerte dinamismo que presenta la demanda, en particular impulsada por los sectores de biocombustibles y de alimentación animal", comentaron desde fyo.

CÓMO SE COMPORTARÁ LA DEMANDA

El comentario de Maizar sobre la demanda es que cuando hay una gran producción los compradores se sienten más tranquilos ya que va a haber maíz: "Sus compras van a ser más pausadas a lo largo de la campaña". En este sentido, "es importante trabajar con precios futuros para poder hacer las ventas en los momentos en los que el precio cierra".

Entre 16 y 18 millones de toneladas serán destinadas al consumo interno, mientras que el resto será absorbido por la exportación.

Morelli comentó que en lo que hace a la demanda interna, la molienda en Argentina se ve afectada por la caída del comercio: "Son economías regionales que se ven afectadas por la caída del consumo", destacó y agregó: "Tenemos una visión de una Argentina que tiene que transformar mucho más maíz".

Esto se observa cuando comparamos contra los principales productores del grano forrajero en el mundo. En Estados Unidos se exporta apenas un 10% de la producción y en Brasil un 35%, contra el 60% de participación que tienen los envíos al exterior en nuestro país sobre la producción total. "La molienda seca podría crecer si tuviera un marco económico adecuado", comentó Morelli.

Desde Maizar destacaron que el maíz como grano es dentro de los productos el que a más cantidad de destinos llega, ya que aproximadamente hay 124 mercados abiertos para la venta del grano: "Nos da la tranquilidad, más allá de que hay compradores más importantes y menos importantes". "Es importante llegar con un precio competitivo a estos mercados", agregó.

En este sentido, destacó que nuestro principal comprador del maíz es Vietnam. Esto coincide con el hecho de que el jueves, en la ciudad vietnamita de Hanoi, Etchevehere acompañará al Presidente Macri en diferentes encuentros con directivos de empresas argentinas del sector agroalimenticio.

"Un hecho que es importante es la prohibición de Dichlorvos (DDVP) para el maíz", comentó Morelli y explicó que esto habre las posibilidades de volver al mercado interno: "Debemos trabajar para que no haya ningún tipo de residuos".

"Tenemos que ser conscientes de la oportunidad de apertura de un nuevo mercado pero también ser muy exigentes en que no haya ningún residuo en ninguna partida", remarcó.

Por último Morelli comentó el proyecto de Maizar con Agricultura Familiar de Agroindustria para el desarrollo del maíz en el norte: "Se firmó un convenio el año pasado con el objetivo de desarrollar el maíz en Misiones y el norte de Corriente para poder exportar los excedentes a Brasil, en Santa Catarina". Allíay lotes demostrativos y se va a seguir sumando en las próximas campañas.

Santa Catarina es el estado que mayor transformación de maíz tiene en Brasil. "Hay una oportunidad muy importante a través de la frontera seca".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057