Aumentaron casi 30% las exportaciones de ajo en 2018

Mendoza pasó de enviar 59 mil en 2017 a 76,2 mil toneladas anuales el año pasado. La caída de la superficie implantada en China ayudaría a una tonificación de precios, aseguran.

05/02/2019 | Buenas perspectivas para 2019

Las exportaciones de ajo de Mendoza crecieron 29,21% interanual en volumen, al pasar de vender 59 mil en 2017 a 76,2 mil toneladas anuales en 2018.

Según indicó el gobierno provincial, en los últimos cinco años el ajo mostró un crecimiento constante, excepto por la caída de 2015, que se dio principalmente por el ingreso de contrabando de ajo chino a Brasil, algo que se redujo gracias al acuerdo impulsado desde ProMendoza con las Cámaras de Ajo mendocina y brasilera (Asocamen y Anapa).

“Si bien hubo una caída en materia en los precios internacionales, producto de la cosecha récord de China, la devaluación ayudó a que esa caída aminorara”, resaltaron desde el Ejecutivo.

Por su parte, Mario Lázzaro, director gerente de ProMendoza, explicó que, en cuanto al precio, es importante destacar que “las empresas no se vieron tan afectadas con esta caída, porque hubo una recuperación interna del precio del dólar”, dado que “en 2017 exportamos con un dólar de $18 y en 2018 con un dólar de $30”.

“Debido a que el ajo es un producto commodity, desde ProMendoza apuntamos sobre todo a crecer los volúmenes, porque de esa manera toda la cadena exportadora se retroalimenta y el motor de la economía sigue andando. China exporta el 78% del ajo internacional y Argentina sólo el 3,8%, por lo que no podemos ser decisores de precio”, aclaró Lázzaro.

En cuanto a las perspectivas, el directivo contó que desde el sector de inteligencia comercial de ProMendoza advirtieron que la superficie de ajo implantada en China “ha caído alrededor de 15%, por lo que esperamos que durante este año los precios se tonifiquen, debido a que con una menor oferta es lógico que el precio internacional crezca”.

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057