Exportadores compraron un 40% del saldo exportable de maiz

Las compañías exportadoras de commodities agrícolas ya compraron un 40% del saldo exportable de maíz 2012/13 (estimado por el momento en 15 millones de toneladas). La causa que está detrás de este fenómeno es la necesidad del gobierno nacional de generar divisas de rápida disponibilidad.

25/09/2012 |

En los últimos meses el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno –funcionario encargado de la política agropecuaria– comenzó a liberar grandes cantidades de licencias de exportación de maíz nuevo (ROE 365) con el objetivo de recaudar retenciones anticipadas en un momento de altos precios internacionales de los granos.

La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maíz sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercadería comprada. Por tal motivo, las compañías exportadoras están buscando generar mercadería de manera activa con forwards de maíz 2012/13.

En las actuales circunstancias, los precios de los forwards de maíz marzo/abril 2013 deberían ubicarse en niveles similares al valor FAS teórico del cereal nuevo: unos 200 u$s/tonelada.

Esta semana el gobierno nacional autorizó –por medio de la Ucesci– 665.600 toneladas de maíz 2012/13, las cuales generaron un ingreso de 36 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.

Recibieron ROE 365 de maíz Compañía Argentina de Granos (100.000 toneladas), Bunge (95.000), ADM (90.000), Toepfer (88.216), Asociación de Cooperativas Argentinas (86.699), LDC Argentina (79.600), Noble (50.000), Curcija (35.000) y Oleaginosa Moreno (Glencore) (25.000), entre otras.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057