Las exportaciones de yerba argentina treparon a 43 millones

Las ventas en el mercado interno alcanzaron los 261, 9 millones de kilos y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos.

29/01/2019 | Interes General

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a partir de los datos proporcionados por elInstituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se terminó de confirmar la tendencia positiva que se manifestó durante todo el 2018, posicionando al año pasado con los mejores registros para el consumo de yerba mate; tanto en el mercado interno como en las exportaciones. 

En el 2018, las ventas en el mercado interno alcanzaron su mayor nivel histórico con 261, 9 millones de kilos  y las exportaciones treparon a 43 millones de kilos, sobre una producción total de 809.022.683 kilogramos. 

En este sentido, se hace referencia a un récord histórico donde el sector yerbatero logró un incremento de casi dos millones de kilos entre los consumidores locales, alcanzando el mayor número del que se tenga registro, en 2002. En tanto, los embarques al exterior crecieron en un 38,6% respecto al 2017, donde llegó a 31.017.514 kilos.

Estos indicadores fueron el resultado del esfuerzo asumido por toda la cadena yerbatera, combinado con el apoyo del INYM y la confianza de los consumidores.

Vale recordar que en el periodo interanual se evidenció una importante recuperación de los embarques a Siria (principal destino de la yerba mate argentina) como así también la consolidación de Chile el cual es el segundo destino y la creciente presencia en otros mercados conformados por las comunidades de materos distribuidas fundamentalmente en los Estados Unidos y Europa. 

COSECHA Y CONSUMO

En lo relacionado a la cosecha, el informe estadístico del INYM 2018 señala que en el transcurso del 2018 ingresaron a secaderos unos 809 millones de kilos de hoja verde, volviendo a los indicadores habituales de zafras anteriores, luego de la merma del 2017 ocasionada por factores climáticos.

Por otra parte, durante el año pasado se mantuvo sin variantes la preferencia de los consumidores por los envases de medio kilo. Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante diciembre los paquetes de medio kilo representan el 59 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 34,39% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 2,12 % los envases de dos kilos, y con el 1,15% los de cuarto kilo. En el ítem "otros formatos" las salidas alcanzaron 0,63%, mientras que 2,72% correspondió al rubro "sin estampillas".

Es importante destacar además, de acuerdo a los datos históricos que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,39% de las mismas.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057