Las lluvias vuelven a la región pampeana

El clima para los próximos días tendrá como protagonista un nuevo sistema frontal. Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fe y centro sur de Córdoba será la zona alcanzada por las lluvias con mayor volumen hacia el sábado.

25/01/2019 | Perspectivas

Durante la jornada del miercoles, las lluvias volvieron a ganar protagonismo sobre el centro este del país, con un vasto despliegue desde el este de Córdoba hasta la provincia de Entre Ríos, donde los registros acumulados terminaron por configurar algunos máximos que superaron los setenta milímetros del centro para el norte de esta provincia.

Las precipitaciones fueron más moderadas sobre el centro norte de Santa Fe, pero también tuvieron vasta cobertura en este sector. El comienzo de la jornada de hoy propone algo más de estabilidad sobre la Mesopotamia y el sur de la región pampeana, algo que no se logra establecer por completo en Santa Fe y se complejiza sobre Córdoba, San Luis y el sur del NOA.

En el recorte de imagen satelital, se destacan tormentas de relativa importancia con epicentro en la provincia de Tucumán, aunque toda la zona esta susceptible al desarrollo de sistemas precipitantes. En general a lo largo de esta campaña, el NOA no ha tenido gran protagonismo en cuanto al desarrollo de eventos con tiempo severo y las lluvias vienen mostrando niveles ajustados. A gran escala la foto satelital tiende a mostrar lo que será el resto del día, con mayores coberturas hacia zonas mediterráneas y el sur del NOA.

El tiempo previsto para los próximos días sigue definido por el avance de un nuevo sistema frontal, el cual tenderá a volverse visible en coberturas sobre el norte de la Patagonia y el sudoeste de la región pampeana, a partir de mañana.

Este sistema de mal tiempo se perfila para ofrecer las lluvias de mayor volumen entre viernes y sábado. La zona de cobertura incluye gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fe y centro sur de Córdoba. Dentro de esta vasta zona es posible que se concreten los máximos pluviales, es decir, desplazados respecto de las zonas donde las precipitaciones de enero han sido muy excesivas. Este comportamiento puede considerarse favorable. Igualmente las precipitaciones abarcarán toda la región pampeana, pero moderándose hacia el este.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057