Entre Ríos es la principal productora de arándanos del país

En la última campaña, la provincia dedicó 1.050 hectáreas al cultivo arándanos. Con la apertura del mercado chino, aumentó el potencial.

16/01/2019 | 1.050 hectáreas

En la última campaña, Entre Ríos dedicó 1.050 hectáreas al cultivo de arándanos, lo que representa un gran volumen y mano de obra. El 75 por ciento de la producción se exporta, el 6 por ciento va al mercado interno y un 19 por ciento se industrializa.

Álvaro Gabás, secretario de Producción de la provincia, indicó que el sector arandanero se compone en su mayoría por explotaciones de entre seis y 26 hectáreas, y destacó el "elevado nivel tecnológico con el que cuentan las empresas entrerrianas, que da como resultado una muy buena calidad de producción".

Para fomentar la exportación, representantes de la provincia participaron en la feria Fruit Logistic 2017, realizada en Alemania; y participaron en una misión comercial al sudeste asiático, que permitió mejorar la posición de las empresas entrerrianas en los mercados de Vietnam y Corea del Sur.

Datos

En 2017 se exportaron 5.805 toneladas de arándanos desde la provincia de Entre Ríos, por un total de 38.207.205 dólares. Los principales mercados ese año fueron EE.UU. 57 por ciento, Europa 36 por ciento, Asia 4 por ciento: esto fue antes de la apertura de China que se concretó a mediados de 2018.

El cultivo del arándano comenzó hace poco más de 10 años en Entre Ríos. Se concentra mayormente en el departamento Concordia, en cercanías a la ciudad homónima. La combinación de dos factores, por un lado la posibilidad de producir en contraestación en que se registran picos de precios y, por el otro, las ventajas agroclimáticas que presenta la zona para el cultivo, generaron un crecimiento acelerado en la superficie implantada, particularmente entre 2002 y 2006.

Los buenos resultados y el aprendizaje local en el manejo potenciaron el interés en plantar en la zona. Esta situación convirtió a la región en la principal productora de arándano de la Argentina.

De acuerdo al último censo de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), la superficie productiva se ha incrementado levemente marcando una diferencia con la tendencia bajista de los últimos años.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057