Advierten que las altas tasas penalizan la producción

Después de un 2018 complejo, el Secretario de CAPIA, Santiago Perea, adelanta un 2019 donde las tasas seguirán imposibilitanto la mejora del sector avícola.


15/01/2019 | Avicultura

Las tasas complicaron durante el 2018 a muchos sectores productivos. La avicultura no estuvo exenta. En diálogo con Chacra TV, Santiago Perea -Secretario de CAPIA- advierte que las mismas "penalizan" la producción y que se hace imposible seguir adelante con esos niveles.

El dirigente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas confirma que para la producción aviar el 2018 fue complejo, que comenzó con un primer semestre "aceptable" y terminó con una segunda mitad del año en la que se inflaron los costos, ya que los principales insumos de producción están dolarizados.

"Si el primer semestre fue relativamente aceptable es porque hubo menos oferta", afirma, y explica que eso hizo que en definitiva se vea un negocio "un poco más sano", porque lo que ocurrió es que los productores -al no tener negocio en los últimos 36 meses- produjeron menos.

Eso -agrega- se vio reflejado directamente en la cantidad de producto ofrecido al mercado, en contexto de una economía "no exportadora", porque considera que es muy difícil exportar con la realidad económica nacional que provoca que los números no cierren, y termina viéndose reflejado en menor empleo y menor producción.

Otro de los factores importantes para hacer del último período uno difícil fueron las tasas. Perea coincide en que han imposibilitado el impulso de la producción de diferentes áreas productivas y adelanta que parece que se mantendrán a lo largo de este 2019.

Además, advierte que la infraestructura del país también contribuye: "Es muy pobre, por ende todo se mueve por camiones de manera muy ineficiente, y se suma una suba descomunal en la tarifa de fletes, asociada a todos los costos adheridos como los combustibles, los salarios, los precios de los vehículos, que terminan siendo cosas que pegan de lleno a la actividad".

Fuente: Chacra TV

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057