.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Qué puede pasar con el precio de la soja en Argentina?

En la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos se terminó de sellar la tregua. El traslado de la mejora en la plaza externa a los valores locales podría ser limitado.

03/12/2018 | Tregua en la guerra comercial

China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache hasta la llegada de la nueva campaña en Sudamérica.

Tras el acercamiento entre China y Estados Unidos, la mirada se fijó en el impacto que tendrá esta tregua entre ambas potencias sobre el mercado de granos.

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y analista de mercado de fyo, explicó cuál será el impacto inmediato: "China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache entre la cola de cosecha sudamericana y la llegada de la nueva campaña, bajando los elevados stocks norteamericanos, y apoyando una suba de precios en ese país".

"Sin embargo no vemos que esto se traslade 100% a nuestros valores, porque también cuando el precio en Chicago bajó, la baja no se trasladó totalmente a Argentina", agregó.

Por la gran posición vendida que tienen los fondos de inversión sobre la oleaginosa, el mercado está vulnerable a correcciones alcistas: "Con fondos que en Chicago tienen 15 milones de toneladas de soja vendidas, por más dudas que haya de largo plazo, lo más probable es que se generen compras especulativas para cerrar posiciones que apuntalen las subas".

El efecto se verá mayormente en los precios disponibles de Chicago ya que si no se alcanza una solución en 90 días, cuando esté entrando la cosecha de Brasil, China podría prescindir nuevamente de comprar poroto en Estados Unidos: "Luego llegaría la oferta Argentina, y ayudaría en ese proceso. Pero también esperamos un contagio de los valores a cosecha nueva".

"Si esto se produce será un momento propicio para vender remanentes de soja del ciclo pasado, pero por sobre todo para colocar la soja que se está sembrando en este momento. Nada garantiza que en 90 días el acuerdo definitivo se efectivice, y con valores que hoy generan poca rentabilidad, una suba a la zona de los 250/260 U$S/tt debería ser aprovechada", fue la recomendación del especialista.

FACTOR LIMITANTE DE SUBAS

Romano destacó también que el mercado ya venía descontando en las últimas semanas este acuerdo: "Si observamos los precios de Chicago comparados con los de Argentina, veremos que mientras en Estados Unidos venían subiendo localmente bajaban levemente".

Así las cosas si tomamos las posiciones mayo de ambos mercados y al precio local restamos el de Chicago, veremos que cuando el problema comercial no estaba en los planes, la diferencia era de -110 U$S/tt: "Cuando se desató la guerra comercial el descuento se fue achicando y llegó a ser de -60 U$S/tt para estabilizarse en -85 U$S/tt. Pero con los rumores se fue a -91 U$S/tt, el cual es bastante razonable".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057