Una ley podría prohibir totalmente el uso de agroquímicos

Así lo establece un proyecto ingresado en la legislatura provincial, en caso de detectarse “peligro para la salud”.

19/09/2012 | Entre Rios

Dos nuevos proyectos de ley que regulan la utilización de agroquímicos fueron ingresados a la Legislatura entrerriana. El primero de ellos, presentado en el Senado, prohíbe las fumigaciones a menos de 1.000 metros del límite de construcción y establece que “si hay peligro para la salud se podrá prohibir completamente el uso de agroquímicos”. El otro, ingresado en la Cámara de Diputados, propone regular la utilización de productos fitosanitarios en todo el territorio de la provincia.

Los senadores oficialistas Oscar Arlettaz y Enrique Cresto, presentaron un proyecto que deroga la Ley provincial Nº 6.599 de Agroquímicos, que data de 1980 y establece un régimen para el uso de plaguicidas, y se propone una nueva legislación. La iniciativa tiene como ejes centrales la defensa de la salud humana, del ecosistema, de los recursos naturales y de la producción agropecuaria y de terceros. Se hace responsables a quienes utilicen los mismos, de los daños que puedan ocasionarse por usos indebidos o contrarios a lo que disponga la norma que se propone.

El proyecto será tratado únicamente en la Comisión de Producción, conducida justamente por uno de los autores de la iniciativa, Arlettaz, quien opinó que “es necesario sacar una norma que no perjudique ni al medio ambiente ni a la producción”.

De esta manera, el Senado avanza en el estudio de una nueva legislación, dejando de lado un proyecto con media sanción de Diputados, en la que se proponían tan sólo modificaciones parciales a la Ley Nº 6.559. A su vez, el presidente de Producción adelantó que intentarán crear una ley que esté en armonía con la legislación vigente en las vecinas provincias de Santa Fe y Córdoba.

Por otro lado, la Cámara de Diputados recibió un proyecto redactado por la diputada del Frente Entrerriano Federal (FEF) Rosario Romero, acompañada por su compañero de bloque Fabián Flores. El proyecto toma como punto de partida la 6.599, ampliando el sustrato material de regulación para poder hacer frente a una realidad no prevista por la norma vigente.

La iniciativa dispone que “quedan sujetos a las disposiciones de esta Ley y sus normas reglamentarias la elaboración, formulación, transporte, almacenamiento, distribución, fraccionamiento, expendio, aplicación y disposición final de envases de productos fitosanitarios cuyo empleo, manipulación y/o tenencia a cualquier título comprometa la calidad de vida de la población y/o el medio ambiente”.

Romero expresó que “el proyecto tiene por objeto generar una herramienta legal que permita una regulación integral del uso de productos fitosanitarios con destino agropecuario en nuestro territorio, sobre la base de principios protectorios del ambiente, la salud humana y la sustentabilidad de nuestro suelo”, e indicó que “tenemos la convicción de que estamos frente a un problema que recién está comenzando a mostrar sus nocivos efectos, los cuales, se verán agravados en un futuro si no se toman medidas de diverso orden para prevenir todo cuanto sea materialmente posible”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057