¿Cómo serán las lluvias en los próximos meses?

Desde lo que resta de noviembre en adelante, el clima será crucial para la campaña en curso. La Bolsa de Cereales pronosticó hasta el otoño.

20/11/2018 | Perspectivas climáticas

Durante Octubre y lo que va de Noviembre, el escenario climático se estabilizó dentro del rango normal. Sólo  Océano Pacífico Ecuatorial continuó calentándose muy lentamente, aunque sin llegar a un nivel de “El Niño”.

Contrariamente, la mayor parte de Pacífico sur se enfrió levemente, debido al ascenso hacia el norte de la corriente marina fría de Humboldt, permaneciendo en el rango neutral.

En la Cuenca Atlántico, tanto corriente fría de Malvinas, como la corriente cálida del Brasil, redujeron sus intensidades, haciendo que el Océano pasara a un estado prácticamente neutral. 

Esta tendencia favorece la posibilidad de que la campaña 2018/2019 se desarrolle en un escenario moderado, con precipitaciones algo por encima de lo normal y con una distribución espacial muy heterogénea, pero sin alcanzar valores extremos, capaces de producir inundaciones, como sucedería en escenario de “El Niño”.

Los cambios de tiempo no serán tan intensos como en un episodio de “El Niño” pero alcanzarán un vigor algo por encima de lo normal, comenzando con prolongados lapsos cálidos y húmedos, seguidos por precipitaciones tipo tormentas localizadas severas, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizo y vientos, y finalizando con marcados descensos térmicos.

Este escenario favorecerá a los cultivos, tanto a los de la cosecha fina, que están finalizando su formación del rendimiento y comenzando la maduración y cosecha, como a los de la cosecha gruesa, que están en su etapa de implantación y arranque.

SEGUNDA PARTE DE LA PRIMAVERA

Durante Noviembre y Diciembre la circulación tropical incrementará gradualmente su intensidad, al mismo tiempo que la circulación polar irá reduciendo la suya, mejorando el aporte de calor y humedad a gran parte del área agrícola, y disminuyendo las entradas de aire polar.

Un amplio foco con actividad algo superior a lo normal se extenderá sobre el Perú, Bolivia, el NOA, el Paraguay, la mayor parte del área agrícola del Brasil, la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el Uruguay y el norte y el sudeste de la Región Pampeana, con precipitaciones moderadas a abundantes, con moderado riesgo de tormentas severas.

Otro foco de gran actividad abarcará el sur de Chile, con precipitaciones muy abundantes y tormentas, que se extenderán hacia el oeste de cuyo.

 Contrariamente, Cuyo y el sudoeste de la región Pampeana podrían experimentar registros pluviométricos algo inferiores al promedio, generando condiciones de déficit hídrico.

En Cuyo, la reducción de las precipitaciones acentuará los efectos de las escasas nevadas ocurridas durante la pasada temporada otoñoinvernal, pudiendo estimarse que la disponibilidad de agua para riego será por lo menos un 30 % inferior al promedio.

Los lapsos cálidos y lluviosos se alternarán con cortos pero intensos descensos térmicos tardíos, aunque sin riesgo de heladas.

VERANO

La circulación tropical se mantendrá levemente por encima de su nivel medio, y aportando calor y humedad a gran parte del área agrícola.

Un amplio foco, con actividad superior a lo normal, persistirá sobre el Perú, Bolivia, el NOA, el Paraguay, la mayor parte del área agrícola del Brasil, la Región del Chaco, el este de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, con precipitaciones muy abundantes y tormentas severas.

Sólo Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana, podrían registrar precipitaciones por debajo de la media estacional, con sus menores valores sobre el sur de córdoba, la mayor parte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, acentuando el estado de déficit ya mencionado para la Primavera.

La influencia de los vientos polares quedará reducida a la Cordillera Sur, por lo que las entradas de aire frío se espaciarán y perderán fuerza, produciendo un ambiente caluroso, que alcanzará su máxima intensidad en las zonas que experimentarán precipitaciones inferiores a lo normal.

OTOÑO

A lo largo de la estación la circulación tropical irá disminuyendo gradualmente.

Las precipitaciones disminuirán progresivamente en el centro y el norte del área agrícola del Brasil, Bolivia, el oeste del Paraguay, el NOA, el oeste de la Región del Chaco, el norte y el centro del área agrícola chilena, Cuyo y el centro y el oeste de la  Región Pampeana.

El foco de mayor actividad se ubicará sobre la Región Oriental del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el sur del Brasil, la Mesopotamia, el Uruguay y el este de la Región Pampeana.

Las tormentas se activarán sobre el sur y el centro de la Cordillera, llevando precipitaciones y nevadas al sur del área agrícola chilena y a los valles cordilleranos argentinos.

Los vientos polares se activarán con vigor, desalojando gradualmente a la circulación tropical, causando el descenso de la temperatura, y dando inicio temprano a la temporada de heladas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057