.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se extiende la emergencia agropecuaria

La provincia de Buenos Aires declaró la emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones a nuevos distritos y prorrogó el estado en otros.

18/09/2012 |

Las lluvias de agosto dejaron 3,5 millones de hectáreas afectadas. En una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia (CEDABA), encabezada por el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, los representantes de las entidades rurales, los ministerios de Asuntos Agrarios, Economía e Infraestructura, y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, analizaron la situación agroclimática y el mapa de precipitaciones de las últimas semanas.

En primer lugar se prorrogó la emergencia por sequía para Adolfo Alsina y Tornquist del 1/7/12 al 31/12/12 y también se prorrogó la emergencia y/o desastre desde el 1/10/12 al 31/12/12 para Carlos Casares, General Viamonte, Pehuajó, Yrigoyen, Olavarria y Rivadavia.

Luego se declaró la emergencia para los cuarteles V, VI y VII y la emergencia y/o desastre para los cuarteles III, IV, VIII, XIX; XI y XII de Daireaux del 1/8/12 al 31/12/12; y se amplió a emergencia y/o desastre la situación de General Alvear entre l 1/7/12 al 31/12/12.

En tanto Veinticinco de Mayo obtuvo la emergencia para sus cuarteles II, III, IV, V, VI, VII y XIII y la emergencia y/o desastre para sus cuarteles VIII, XIX, X y XI desde el 1/8/12 al 31/12/12. A Nueve de Julio se le prorrogó la emergencia y/o desastre desde el 1/10/12 al 31/12/12 y a Lamadrid se le declara la emergencia y/o desastre para las parcelas II, III, IV, XIX y XIII desde el 1/8/12 al 31/12/12. También consiguieron la emergencia y/o desastre agropecuario Bragado , General Paz (cuarteles III y IV), General Belgrano, Monte y Roque Pérez, todos ellos desde el 1/8/12 al 31/12/12.

Arrieta recordó que el Banco de la Provincia estudia nuevas herramientas crediticias para el sector que tenga mayor flexibilidad en materia de tasas y de plazos para hacer frente a la coyuntura que atraviesan.

Los ruralistas consultaron sobre el censo de productores afectados y el ministro informó que los municipios están canalizando los datos recabados, los cuales serán claves a la hora de coordinar la asistencia y direccionarla adecuadamente, señala un comunicado de prensa.

Finalmente, el ministro Arrieta anticipó que durante la primera semana de octubre se volverá a reunir la Mesa Agropecuaria Provincial, en San Vicente, Cañuelas o Brandsen.

Durante el encuentro, los responsables de la dirección de estadísticas presentaron un detallado informe de la evolución hídrica en el territorio provincial durante agosto y lo que va de septiembre, marcando excesos y desbordes ocurridos en gran parte de la provincia.

Las imágenes satelitales y mapeos exhibidos clarificaron a los miembros de la comisión la situación y ubicación de las masas de agua acumulada en la provincia con fuerte presencia en los distritos que fueron declarados en emergencia y/o desastre agropecuario.

El estado de "emergencia" permite la «postergación» del pago de impuestos, mientras que el "desastre" puede obtener exenciones de manera permanente.

 

Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057