Argentina exportará arándanos a China

Tras una auditoría se constató Argentina cumple con los estrictos controles de calidad que exige el país asiático. Al estar ubicado en el Hemisferio sur, nuestro país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación.

31/10/2018 | Tras una auditoría

La Secretaria de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo informa que China oficializó, a través del Departamento de Supervisión de Cuarentena Vegetal y Animal de la Administración General de Aduanas (GACC), el permiso para el ingreso de arándanos frescos desde la Argentina.

De esta manera, se abre el mercado de los arándanos frescos al país asiático, tras los resultados positivos obtenidos luego de la visita de la auditoría que tuvo lugar entre los días 15 y 25 de septiembre de este año.

 

Asimismo, GACC procedió a publicar el listado de Huertas, Empacadores e Instalaciones de Tratamiento de Argentina correspondientes a la actual campaña y que fueron habilitados para exportar.

Hace más de 20 años que la Argentina exporta arándanos, y es uno de los principales actores en el mercado global. Al estar ubicada en el Hemisferio sur, el país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación, lo que permite abastecer de productos en los períodos de baja producción en los países del Hemisferio norte.

El arándano no es un producto de consumo masivo en China. Es utilizado como insumo para la preparación de alimentos y para productos de salud. También se lo consume fresco, pero en menor medida.

El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente el 2% al mercado local (consumo fruto fresco) y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados / yogur y repostería.

En el año 2017, los principales mercados destino fueron: EEUU, Reino Unido, Holanda y Alemania. Los mismos participaron con el 60,91%, 13,03%, 7,61% y 5,44% del valor total exportado, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057