.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina exportará arándanos a China

Tras una auditoría se constató Argentina cumple con los estrictos controles de calidad que exige el país asiático. Al estar ubicado en el Hemisferio sur, nuestro país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación.

31/10/2018 | Tras una auditoría

La Secretaria de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo informa que China oficializó, a través del Departamento de Supervisión de Cuarentena Vegetal y Animal de la Administración General de Aduanas (GACC), el permiso para el ingreso de arándanos frescos desde la Argentina.

De esta manera, se abre el mercado de los arándanos frescos al país asiático, tras los resultados positivos obtenidos luego de la visita de la auditoría que tuvo lugar entre los días 15 y 25 de septiembre de este año.

 

Asimismo, GACC procedió a publicar el listado de Huertas, Empacadores e Instalaciones de Tratamiento de Argentina correspondientes a la actual campaña y que fueron habilitados para exportar.

Hace más de 20 años que la Argentina exporta arándanos, y es uno de los principales actores en el mercado global. Al estar ubicada en el Hemisferio sur, el país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación, lo que permite abastecer de productos en los períodos de baja producción en los países del Hemisferio norte.

El arándano no es un producto de consumo masivo en China. Es utilizado como insumo para la preparación de alimentos y para productos de salud. También se lo consume fresco, pero en menor medida.

El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente el 2% al mercado local (consumo fruto fresco) y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados / yogur y repostería.

En el año 2017, los principales mercados destino fueron: EEUU, Reino Unido, Holanda y Alemania. Los mismos participaron con el 60,91%, 13,03%, 7,61% y 5,44% del valor total exportado, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057