Las economías regionales no soportan más impuestos

Si bien el Gobierno nacional anunció la posible desgravación de este impuesto vía Ganancias, las pymes agropecuarias no aguantan un impuesto más.

23/10/2018 | Advierten desde la CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que, de avanzar la exención de Bienes Personales a los inmuebles rurales contemplada en el Presupuesto 2019 se deteriorará aún más la rentabilidad de los productores.

Desde la entidad empresarial consideraron que "la presión tributaria es asfixiante y está generando una pérdida de rentabilidad significativa en todos los complejos productivos del interior del país. Seguir gravando a los productores agropecuarios nunca puede ser la solución. El único camino viable es aumentar la producción y las exportaciones con las economías regionales como pilares de la recuperación".

Cabe mencionar que la iniciativa prevé subir el mínimo no imponible de los actuales 1,05 millones a 2 millones de pesos, además de elevar la alícuota a un 0,75 por ciento para bienes con una valuación superior a 20 millones de pesos (en el cual se incluye a todos los campos).

Es decir, si prospera la derogación de "Ganancia Mínima Presunta", tal como dispone el Presupuesto 2019, ahora todas las personas físicas que sean propietarias de campos comenzarán a pagar el impuesto patrimonial de Bienes Personales el año que viene.

El vicepresidente de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez, alertó que uno de los primeros impactos que tendría la imposición de Bienes Personales es un fuerte aumento en los arrendamientos. "Esto no es un dato menor en función de que el 70% de la agricultura se hace en campos alquilados", sostuvo.

El proyecto podría afectar el precio de los alimentos. Desde CAME esperamos que los diputados den marcha atrás con esta idea que va en contra de la inversión y el desarrollo de las economías regionales.

Fuente: Misiones On Line

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057