Reclaman modificación en esquema de retenciones de arándanos

El Comité Argentino de Arándanos (ABC) envió una carta dirigida al ministro de Producción, Dante Sica, y al secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, con el objetivo de reclamar la intervención urgente.

17/10/2018 | Desde ABC

Ante las dificultades generadas por el esquema de retenciones actual, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) envió una carta dirigida al ministro de Producción, Dante Sica, y al secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, con el objetivo de reclamar la intervención urgente del Gobierno nacional en materia de retenciones, dado que el sistema Malvina de Aduana está funcionando defectuosamente.

Entre los problemas detectados, desde la entidad destacaron "el cálculo erróneo de las retenciones y el mal funcionamiento del sistema", ya que "no permite cargar Envíos en Consignación, lo que permitiría diferir el pago de retenciones al momento del cierre del permiso de embarque", a la vez que "tampoco se ve reflejada la posibilidad de diferir el pago de retenciones a 60 días para aquellas empresas que hayan vendido menos de U$ 20.000.000 en 2017" y, por último, "obliga a salir con permisos de embarque en firme, obligando además a pagar las retenciones (mal calculadas) en el momento del embarque".

"El impacto financiero del pago anticipado o a 15 días de la salida de la carga tendrá efectos nefastos, ya que nadie tenía presupuestado esa erogación ni la competencia internacional da margen para ese sobre costo, la que se suma a las desventajas competitivas de costos laborales, carga tributaria y duties a pagar en destino, como por ejemplo 30% en China, contra 0% de Perú", aseguró Federico Baya, presidente del ABC.

En este sentido, desde el ABC destacaron que "al realizarse el cálculo de las retenciones sobre el precio FOB de la fruta, el pago que se realiza es sobre el costo de mano de obra de cosecha y empaque, insumos de empaque como cajas, potes, mantas térmicas, etiquetas, todas de industria nacional, flete interno, tarifas eléctricas y toda la cadena de insumos y servicios involucrados en esta producción regional".

"El impacto sobre el ingreso del productor para valores FOB de 5 dólares por kg. esperados para dentro de 10 días, determinará retornos negativos para el productor, produciendo quebrantos, o bien quedará producción en planta sin ser cosechada, con las consiguientes pérdidas de ingreso de divisas y puestos de mano de obra de cosecha y empaque", concluyó Baya.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057