Semillas: La Argentina exporta 250 millones de dólares

“Se abre una gran posibilidad de una industria muy fuerte de agregado de valor”, dijo Cristiano Casini, coordinador el Área Estratégica Agroindustria. El crecimiento en la demanda mundial de alimentos abre nuevos horizontes.

14/09/2012 |

El porvenir es muy alentador ya que se vislumbra “un panorama mundial favorable en cuanto a lo que es la demanda de semillas”, afirmó Cristiano Casini del Área Estratégica Agroindustria. Y allí la Argentina tiene un horizonte próspero: actualmente la exportación de simientes para la siembra de granos ronda los 250 millones de dólares, principalmente en soja y maíz, aunque también en otros  cultivos como sorgo, girasol y trigo.

El crecimiento de la población mundial para los próximos años, estimada en ocho mil millones para el 2025, supone un incremento proporcional en la demanda de la producción agrícola. Mayor superficie de tierra cultivable y más productividad, con la misma cantidad de agua disponible, son las claves para acompañar ese proceso.

Casini destacó que se prevé un escenario favorable en cuanto a la demanda de simientes, “lo cual abre una gran posibilidad de una industria muy fuerte de agregado de valor, que es la exportación de semillas de alta calidad”.

En general –con variaciones de un cultivo a otro y en función de las circunstancias–, actualmente un 50% de los rindes se debe a la aplicación de tecnologías en las prácticas agrícolas como la siembra directa y el otro 50% es resultado de los avances  genéticos que se obtienen y se incorporan a los cultivares mejorados.

“El desafío que tenemos hoy en día, desde el punto de vista de la producción de semilla, es aumentar en cantidad y calidad para proveer al mercado externo”, señaló el coordinador del INTA.

Como paquete tecnológico, la semilla es portadora de una parte genética y otra fisiológica. Para asegurar su rendimiento no basta sólo con su calidad genética, sino que ésta debe expresarse en toda su dimensión: “La semilla tiene que tener una alta calidad fisiológica”, que se traduce en “sanidad, vigor y germinación”, aseguró el especialista.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057