"El productor arriesga tiempo y dinero, y se lleva muy poco a su casa"

Técnicos y productores que integran Confederaciones Rurales Argentinas analizarán los precios de lácteos, carne ovina, cítricos y lechuga

10/04/2012 |

La segunda jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” hará foco en que los productores agropecuarios no son formadores de precios, no influyen en la inflación y son junto a los consumidores los eslabones más perjudicados de la cadena. El ciclo presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) despierta interés debido a que comprende temas sensibles para la sociedad como los valores que perciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen, los precios de los productos en las góndolas y el encarecimiento de “la mesa de la argentinos”. 

Hoy a partir de las 15:30 en conferencia de prensa los técnicos y productores que integran CRA continuarán la senda iniciada en marzo pasado que busca clarificar sobre la enorme brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen cotidianamente y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.
“Es necesario aportar exactitudes a la discusión tergiversada de que los productores son formadores de precios. Por ello continuaremos indicando cuánto es lo que arriesga un productor para producir alimentos, cuanto es lo que invierte y lo que debe esperar en el tiempo para que al final del camino se lleve muy poco a su casa”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. “Del otro lado de la góndola el consumidor, al contrario, paga precios cada vez más altos por la materia prima transformada en alimento, que nada tienen que ver con los valores originales”, sintetizó Ferrero.
Los productos a analizar en esta segunda jornada del ciclo “De la Tierra a la Mesa” son la carne ovina, producida mayoritariamente en el sur de la Argentina, cítricos como la naranja y la mandarina con su fuerte de producción en Entre Ríos y Corrientes, la leche y sus derivados lácteos elaborados principalmente en cuencas lecheras ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la lechuga cultivada fundamentalmente en los campos bonaerenses.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057