Argentina es líder mundial en silobolsas

El primer ministro de Georgia, Ivane Merabishvili, destacó públicamente el papel del INTA por su desarrollo en bolsas plásticas, una tecnología incorporada recientemente por ese país euroasiático, que le permitió retomar la exportación de granos y fortalcer su sector agropecuario.

12/09/2012 | Y el mundo agradece

Las palabras del funcionario se conocieron en el marco de una gira del canciller argentino, Héctor Timerman. “En septiembre de 2011 empresas argentinas visitaron Lagodekhi, en la región de Kakheti, para introducir en el mercado local los silobolsas, un desarrollo ciento por ciento argentino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”, expresó el comunicado oficial de la Cancillería argentina.

“Una vez más llega un reconocimiento para el INTA en virtud del trabajo comprometido y sostenido de nuestros técnicos para posicionar la tecnología argentina en el exterior”, dijo Carlos Casamiquela, presidente del instituto. En la misma línea, el vice Francisco Anglesio consideró que “tenemos mucha capacidad de innovar y desarrollar excelente tecnología” y aseguró que “el auge que tuvieron los silobolsas fue impresionante y permitió a todos los productores de granos del mundo tener otra capacidad de almacenaje a un bajísimo costo”.

La Argentina es líder mundial en este sistema, que almacena 40 millones de toneladas de granos en bolsas plásticas. Actualmente, varias empresas argentinas comercializan estos productos en más de 50 países con el  apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) de la Cancillería. Se trata de un sistema de guardado de granos secos en una atmósfera modificada con concentraciones bajas de oxígeno y altas de dióxido de carbono (CO2), que permite disminuir el riesgo de deterioro del grano al controlar los insectos y hongos de forma rápida y a bajo costo.

Anglesio también se refirió al trabajo que el INTA desarrolla conjuntamente con la Cancillería: “Es un paso fundamental y estratégico a escala país, que nos permite tener un acabado conocimiento del desarrollo a nivel productivo y de tecnologías agropecuarias y eso se pone en valor en cada uno de los lugares en donde la Cancillería nos representa”.

Más allá de Georgia, el INTA también avanza en acciones para adaptar esta tecnología a diversos países como Vietnam, Camboya y la India. Este ultimo incorporo hace dos años el know how argentino para mejorar las condiciones de conservación en poscosecha de las 160 millones de toneladas de granos producidas al momento de la vinculación.

Innovación y trayectoria

“A partir de la incorporación de los silobolsas a mediados de los 90, el INTA comenzó a trabajar en esa tecnología a través de la firma de convenios con empresas fabricantes y en cooperación con proveedores de máquinas embolsadoras y extractoras para desarrollar nuevas tecnologías que hagan del almacenamiento de granos un proceso más eficiente”, explicó Ricardo Bartosik, coordinador nacional del proyecto Eficiencia en Poscosecha del INTA.

De acuerdo con el especialista, la participación del instituto junto con empresas privadas en exposiciones agrícolas, cursos, charlas, jornadas, más la difusión de material técnico sobre esta herramienta de embolsado, constituyeron “un aporte sustancial para la difusión de esta tecnología” en el país. Una vez adoptada nacionalmente este tecnología, el papel del INTA no se detuvo allí: “Gracias a la integración y el trabajo conjunto con empresas privadas, los beneficios de esta tecnología pudieron extenderse al exterior mediante el dictado de talleres de embolsado y extracción, conferencias internacionales y trabajos de investigación en países como Sudáfrica, Italia, Venezuela, Chile, Estados Unidos y China, entre otros”, agregó Bartosik.

En este sentido, para el coordinador fue gracias a este sinergia público-privada, “el INTA tuvo un rol predominante, la tecnología Argentina de almacenamiento en silobolsa se exporta a más de 50 países en el mundo”.

Hacia una cooperación bilateral con Vietnam

En la misma línea, una delegación de la Asociación de Campesinos de Vietnam, encabezada por su presidente, Nguyen Quoc Cuong, visitó la Argentina y recorrió varios centros de investigación del INTA, de cara a su objetivo de construir un país industrializado en 2020.

La Argentina se presenta como una de las naciones más tecnificadas del mundo, con 7 millones de hectáreas sembradas equipadas con herramientas de agricultura de precisión, que permiten garantizar un desarrollo rural sustentable para la región. La visita del presidente vietnamita abrió las puertas a la intención de ese país para la colaboración bilateral con nuestro país  para compartir conocimientos  y experiencias de producción, mecanización e introducción de adelantos científicos en la rama agropecuaria, donde el INTA ocupa un papel destacado.

 

On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057