Raigrás, segundo en el ranking de malezas problemáticas

El ranking CREA de malezas problemáticas, resistentes o tolerantes a herbicidas, fue encabezado en la campaña 2017/18 por el yuyo colorado. Pero en el segundo puesto se ubicó el raigrás.

27/08/2018 | Según CREA

“Las gramíneas problemáticas comenzaron a cobrar mayor importancia en función de la dinámica climática de la última campaña y por el mayor foco que pusieron los productores en el control de otras malezas”, explicó María Paolini, integrante del Proyecto Malezas CREA, durante un desayuno agrícola organizado esta semana en la sede porteña de la entidad.

Un 41% de los empresarios agrícolas consultados, en el marco de la encuesta SEA-CREA, indicó que en el ciclo anterior registró problemas con yuyo colorado resistente, mientras que un 29% y 28% mencionó inconvenientes con raigrás y chloris/ trichloris respectivamente.

En el NOA –donde surgieron los primeros casos de malezas problemáticas– la cantidad de empresas que tuvieron inconvenientes en 2017/18 fue del 62%, una cifra que se ubicó bastante por debajo de la registrada en la zona pampeana.

Un 92% de los empresarios agrícolas consultados en la zona Sur de Santa Fe manifestó experimentar dificultades para controlar malezas en la campaña pasada, mientras esa proporción fue del 84% en Mar y Sierras, del 80% en Oeste y Córdoba Norte, y del 79% en Norte de Buenos Aires y Sudeste.

“La rama negra, que en el ciclo 2016/17 estaba en segundo lugar, este año pasó el sexto puesto en el ranking, lo que evidencia un proceso de aprendizaje para controlarla”, relató María.

Los costos de control en aquellos lotes que presentan situaciones de malezas problemáticas duplican a los desembolsos que se requieren en campos libres de ese inconveniente (ver gráfico). “Chaco Santiagueño es la región CREA que tiene, en promedio, los mayores costos de control de malezas, razón por la cual en la misma prosperó el uso de tecnologías de aplicación selectiva de herbicidas”, apuntó María.

El costo promedio de control de malezas en todas las regiones CREA (considerando insumos y labores) fue en 2017/18 de 55 u$s/ha en lotes sin presencia de especies problemáticas, mientras que en aquellos con inconvenientes fue de 76 u$s/ha.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057