Se profundizan márgenes negativos de las granjas de cerdos

La producción porcina está pasando un momento de zozobra. Luego de tener un 2017 con márgenes positivos y firmes, este año la tendencia es decreciente.

26/07/2018 | Informe IERAL

Según el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, en lo que va de 2018 los números se han deteriorado.

Desde la consultora afirman que los costos se han movido mucho más rápido que los ingresos: "Subieron un 60 por ciento en el periodo junio 2017 a junio de este año".

Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti analizaron el presente de una granja de 250 madres y baja eficiencia. De este análisis concluyeron que se muestra un margen neto de -$6,8 por kilo producido si se considera la localización sur de Córdoba (Malena) y de -$8,3 si el emplazamiento es Rosario. Incluso sin imputar amortizaciones esta tipología de granjas pierde recursos.

Por su parte en los establecimientos de mayor escala y eficiencia mantuvieron sus márgenes positivos hasta mayo, IERAL afirmó que una granja de 500 madres ubicada en Malena tuvo margen de $0,0 por kilo en junio de 2018 (+$3,2 si no se descuentan amortizaciones).

La misma tipología de granja pero emplazada en Rosario perdió dinero, con un margen neto de -$1,3 por kilo producido (+$1,9 si no repone capital depreciado).

En este sentido desde la consultora detallaron que esta crisis es mayor que la que se vivió en 2016.

En el primer semestre de 2016 la granja de menor escala y baja productividad del sur de Córdoba acumuló 5 meses consecutivos de márgenes negativos, una cantidad de meses similar a la que ya lleva este año. En el caso de la granja de mayor escala y alta productividad, a mediados de 2016 el margen neto era levemente positivo ($0,9), mientras que este año se ubica en $0.

SALDOS DE IVA

Un elemento que agrava el escenario es la reducción de la alícuota de IVA del 21% al 10,5% en la venta de productos vinculados a la cadena (capón, cortes de carne), efectivizada en el mes de febrero de 2018, que está generando importantes saldos a favor del productor.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057