La agroindustria generó más de 14 mil millones de dólares

El ingreso neto integral de divisas generado por los sectores "oleaginosos y cereales" y "otras actividades primarias" fue de 14.340 millones de dólares.

25/07/2018 | En el primer semestre

Las divisas aportadas por el sector agroindustrial permiten asegurar las operaciones y empleos de la mayor parte de los sectores económicos presentes en el territorio argentino.

En el primer semestre de 2018 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores "oleaginosos y cereales" y "otras actividades primarias" fue de 14.340 millones de dólares (M/u$s). La mayor parte de ese monto está representado por exportaciones de cereales, biodiesel, harina, aceite y porotos de soja.

En segundo lugar, según difundió el sitio Valorsoja.com, se ubicó el sector "alimentos y bebidas" con 2654 M/u$s netos ingresados en los primeros seis meses de este año, mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 1473 M/u$s. Los datos corresponden a las cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En lo que respecta a la industria petrolera, los ingresos por exportaciones generados por sector en el primer semestre del año no lograron compensar la salida de divisas promovida por el sector, lo que implicó que el sector registró en el período un balance cambiario neto negativo de 763 M/u$s.

Los demás grandes sectores generadores de bienes de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son "subsidiados", en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

El campeón del consumo de divisas es el sector automotriz, el cual registró en enero-junio de 2018 un déficit cambiario neto de 3534 M/u$s, seguido por el rubro de "maquinaria y equipos" con un saldo negativo de 2618 M/u$s (producto, en buena medida, del subsidio indirecto a la importación de tecnología promovido por la sobreapreación cambiaria vigente en el primer cuatrimestre del año).

También registraron en el primer semestre del año importantes déficits cambiarios la industria química (-1958 M/u$s), comercio (-1913 M/u$s), comunicaciones (-751 M/u$s), elaboración de metales (-366 M/u$s) y el sector textil (-231 M/u$s), entre otros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057