En 2014 no nos salva

La soja no solo contribuirá al repunte de la economía sobre el final del año, sino que permitirá asegurar un crecimiento de entre 2,5% y 3% a la Argentina en el 2013.

10/09/2012 |

Esa postura fue sostenida por el economista Ricardo Arriazu, encargado de abrir las exposiciones en el congreso que se realizó en el Sheraton de Córdoba.

El consultor dijo que la violenta sequía que atravesó a la zona núcleo agropecuaria de Estados Unidos obligó a cambiar todas las proyecciones. En su análisis, el valor de la cosecha crecería entre u$s 9000 y 15.000 millones, aportando más dólares al Estado para financiar gasto en un año electoral. Pero también apuntó que ese contexto no alcanzará para sostener la expansión en el 2014.

Arriazu señaló que el nuevo potencial que agregó el yacimiento de Vaca Muerta puede ser un importante impulsor a mediano plazo. Más allá de las inversiones que aún debe conseguir YPF, la aparición de petróleo no convencional en el Golfo San Jorge multiplica las posibilidades a mediano plazo. Pero siempre y cuando se resuelvan otros problemas, entre los que enumeró la elevada inflación; el costo laboral unitario en dólares; el deterioro fiscal y de la balanza externa; la distorsión de los precios relativos que genera el intervencionismo oficial, particularmente en las tarifas de los servicios públicos; la baja tasa de inversión, afectada por el proteccionismo y las políticas energéticas deficientes.

Orlando Ferreres, a su turno, no excluyó de su lista de preocupaciones ninguno de los rubros mencionados por Arriazu, aunque hizo foco en la necesidad de atraer inversiones para que aumente la productividad y el empleo. Tras revisar una larga serie comparativa, el economista señaló que si no hubiese sufrido una persistente salida de capitales en las últimas décadas, la Argentina hoy podría tener el mismo PBI per cápita de Canadá.

 

El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057