La inversión extranjera en el país creció 253% en 2017

La inversión extranjera directa en la Argentina aumentó 253% en 2017 y alcanzó los 11.517 millones de dólares, según un informe difundido  por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

06/07/2018 | Según la CEPAL

Brasil recibe el 37% de la inversión extranjera en la región, que totaliza USD 161.673 millones.

Tras un 2016 con niveles de inversión directa en mínimos históricos, de USD 3.260 millones, la Argentina multiplicó por tres la entrada de capitales productivos el año pasado, según el informe.

La CEPAL destacó la posición clave en la explotación del litio que tiene el llamado "triángulo del litio", conformado por Argentina, Bolivia y Chile, que cuenta con la mitad de los recursos de litio identificados en el mundo: el 18% en Argentina, 17% en Bolivia y 16% en Chile.

Mientras Chile posee el 52% del total mundial de las reservas de litio -los recursos ya identificados y comercialmente y técnicamente explotables-, la Argentina cuenta con el 14%.

"En los últimos dos años el precio del litio ha mostrado una fuerte tendencia creciente, con incrementos del 16% en 2016 y del 60% en 2017. Este escenario ha impulsado el interés de las firmas transnacionales por la explotación de litio en la región: en la Argentina han emprendido nuevos proyectos firmas canadienses", señaló.

Según el reporte, en 2016, primer año de Mauricio Macri como presidente y tras la salida del cepo, estuviera afectado por un incremento en la remisión de utilidades -no sólo las de ese año, sino también el acumulado en los años anteriores- que afectó la inversión.

Sin embargo, las inversiones en el país representan solamente el 4% del total de la región, muy por detrás de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.

A nivel regional, la inversión cayó 3,6% y totalizó USD 161.673 millones, según el índice difundido en la México por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

De acuerdo con estas estimaciones, Brasil se mantiene como el principal receptor de IED en la región: el año pasado captó un 37%.

 

Luego se ubicaron México (26%), Chile (13%), Colombia (8%), y Perú (5%).

"La Argentina retornó a valores similares al promedio de inicios de la década de 2010. El crecimiento de la reinversión de utilidades, que por cambios regulatorios había caído de forma sustantiva en 2016, y el aumento del flujo de préstamos entre compañías originaron la subida, mientras que la inversión correspondiente a aportes de nuevo capital se redujo", señaló.

Las empresas de la Argentina mantuvieron su atractivo como objetivo de fusiones y adquisiciones, en particular en los sectores de la minería y los servicios, señaló la CEPAL en su informe.

A su vez, el organismo explica que la caída continuada de la IED desde el 2011 se explica en parte por la caída en los precios de los productos básicos de exportación, que han generado una baja en las inversiones en las industrias extractivas, y por la recesión económica que se registró en 2015 y 2016, principalmente en Brasil.

Estas dos tendencias, sin embargo, fueron parcialmente revertidas en 2017 cuando la región retomó el crecimiento (1,3% del PBI) y los precios del petróleo y metales subieron.

"Esta alza de precios hizo que se recuperara la rentabilidad de la inversión, tras varios años de caída, lo que también empujó la reinversión de utilidades, pero no ha sido suficiente para que se recuperara la IED en las industrias extractivas", indicó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057