El rebote de los cereales

Hay preocupación mundial por la fuerte suba en los precios de las commodities agrícolas y su impacto en el aumento del precio de los alimentos. En este sentido, el grupo de países del G-20 debería ser el organismo capaz de coordinar la agenda futura, para evitar un pánico en el precio de los alimentos.

07/09/2012 |

Para evitar exacerbar los faltantes y los picos de precios, el grupo de naciones que componen el G20 debe evitar los límites a las exportaciones de granos, y las corridas de compras de pánico.

Después de que la sequía de Estados Unidos arruinó las cosechas de maíz, soja y trigo se suma que la oferta de Trigo de Rusia también se ha visto reducida. Los precios de la carne también están subiendo después de la sequía estadounidense, y de la misma forma la sequía en los trigos de Rusia y Ucrania, harán subir el precio del pan.

Escenario de restricción. Francia, Estados Unidos y Méjico (este último presidente del G20) están meditando si hacen una conferencia telefónica para coordinar una acción global que pueda parar la suba de los precios de los alimentos, como la soja y el maíz. Evaluarán primero los datos del próximo informe de Oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) que se conocerá la próxima semana, antes de tomar una decisión.

Como consecuencia de la menor producción de trigo de Ucrania, el Gobierno limitara las exportaciones 2013 de dicho producto. Esta semana se conoció la noticia de que este país del este europeo limitaría exportaciones de trigo a principios del 2013, en un intento de evitar una fuerte suba en los precios domésticos, después de una caída en la cosecha de este año.

El grupo de operadores de granos y el Ministerio de Agricultura de Ucrania acordaron a principios de esta semana, en un volumen máximo de exportación de 19,4 millones de toneladas de granos, incluyendo cuatro millones de toneladas de trigo.

Los operadores ucranianos dijeron que las cifras serían revisadas todos los meses. Ucrania ya ha exportado 1,3 millón de toneladas de trigo. Operadores europeos, han dicho que las exportaciones de trigo de la región del Mar Negro podrían llegar a sus mínimos valores para el período octubre noviembre, se impongan o no restricciones a las exportaciones.

En el plano local, el Ministerio de Agricultura de la Nación, conjuntamente con la Secretaria de Comercio Interior, informó que "se han liberado 2,75 millones de toneladas de maíz de la campaña 2011/12 para la exportación".

La cartera agropecuaria resumió que con el nuevo cupo "el total del cereal del ciclo pasado habilitado para el mercado externo asciende a 16,45 millones de toneladas".

Efectos locales. Esta medida comercial debería tener un impacto alcista sobre el mercado, en primer lugar sobre el maíz disponible. Para la campaña 2012/13, la presidenta de la nación, Cristina Fernández, había anunciado dos meses atrás la apertura de un volumen de 15 millones de toneladas.

La decisión de liberar el saldo exportable de la última campaña se adoptó como conclusión de la reunión de la mesa del trigo y el maíz, que se desarrolló el martes en la Secretaría de Comercio Interior

Ya se trate de una liberación de ROE por necesidad de hacer caja, o por una cuestión estratégica, lo que concreto es que hoy los precios del mercado debería blanquear esta liberación de los registros de exportación. Y en el caso del maíz, los precios del disponible deberían estar cotizando en un rango de 200/210 dólares por tonelada. Sin embargo el maíz disponible no llega a superar los 170 dólares por tonelada.

Hacemos un llamado a la exportación para que ajuste el precio del maíz disponible de acuerdo a la liberación de ROE anunciado por el Gobierno.

No hay motivos actuales para mantener un descuento de 50 dólares por tonelada entre el precio FAS teórico del maíz y la cotización del mercado real que debería recibir el productor.

Si analizamos el comportamiento de Chicago, en estos últimos días, podemos ver que tanto el trigo como el maíz habían recuperado en la rueda del jueves lo que habían perdido el día anterior.

En cambio, la soja no recupero lo que había perdido y achicó su brecha mucho más con respecto a los precios de trigo y de maíz.

En el plano de los fundamentals , si Sudamérica consolida una súper cosecha récord de soja (155 millones de toneladas) para 2013, los precios de la soja de la nueva cosecha podrán tener una significativa baja. Inclusive mayor a la caída actual de 50 dólares por tonelada que muestra el cierre de Chicago de mediados de semana.

 

La Voz el Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057