¿Qué es y cuando llega el Veranito de San Juan?

Hacia fines del otoño nos encontramos iniciando la estación más fría del año, por lo cual las temperaturas suelen ser bajas. Sin embargo en algunas ocasiones suelen darse algunos días con temperaturas elevadas y luego un retorno de los días fríos. 

19/06/2018 |

Esta situación, denomina vulgarmente “Veranito de San Juan” suele darse en torno al 24 de Junio.

Las últimas semanas de junio son todavía una época de transición entre la estación más cálida y la más fría del año. Este periodo se caracteriza porque el centro norte del país recibe el ingreso de aire con temperaturas bajas provenientes del sur, cada vez con más frecuencia, pero además en algunas ocasiones una masa de aire cálido y húmedo proveniente del norte ingresa en la misma zona e interrumpe los días fríos.

Es en este periodo, que mientras nos vamos acostumbrando al descenso de la temperatura media, el ingreso de una masa de aire cálido puede generar algunos días con temperatura elevadas, retornando posteriormente a los días fríos. La tradición popular ha llamado a este período – que en realidad no ocurre todos los años– Veranito de San Juan, ya que generalmente sucede alrededor del 24 de junio, fecha de San Juan Bautista.

La temperatura máxima del evento climático puede ser muy superior a los valores normales, como ocurrió en 28 de junio de 1985, en que la ciudad de Buenos Aires registró 26°C, la ciudad de Rosario 26,7°C y la ciudad de Córdoba 31,9°C.

Este 2018 el “Veranito de San Juan” se da en varias provincias pero por pocos días ya que entre miércoles y jueves van a bajar las marcas térmicas en el centro y desde el viernes en el norte del país.

Datos del tiempo para los próximos días provistos por el último informe del INTA Castelar.

Para este 19 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas, sobre el norte del país, norte cuyano y norte pampeano, aunque podrían registrarse valores inferiores a los 5°C en algunas zonas puntuales. Sobre el sur de la porción central, habría aumento de la nubosidad con vientos del norte y ascenso de las temperaturas mínimas, pero descenso de las máximas. En la Patagonia, se prevé nubosidad en disminución con vientos intensos del sudoeste, marcado descenso de las temperaturas y probables lluvia y algunas nevadas sobre zonas cordilleranas y Tierra del Fuego.

Para el miércoles 20 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y paulatino ascenso de las temperaturas sobre el norte del país. Habría tiempo nuboso sobre toda la porción central, rotarán los vientos al sector sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. En la Patagonia, persistirían los vientos intensos del sector oeste con nubosidad variable y tiempo inestable sobre zonas cordilleranas.

El Jueves 21 de Junio las condiciones se vuelven inestables sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, además se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur, se registraría marcado descenso de las temperaturas.

La semana terminaría con tiempo inestable sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, el viernes se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. Sobre la región Pampeana, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057