Fabricantes de maquinaria advierten por asfixia financiera

El presidente de Afamac se reunió con directores del Banco Nación a quienes le transmitió el problema de la falta de financiamiento y la imposibilidad de negociar cheques a valores razonables.

01/06/2018 | Desde Afamac

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (Afamac) advirtió por una “grave situación de asfixia financiera” que atraviesa el sector, “uno de los más importantes y que motoriza las economías regionales del interior provincial”, afirmó la entidad.

Según informó Afamac a través de un comunicado, su presidente, Lisandro Tron, junto a más de 50 socios de la asociación, encabezó una reunión con directores del Banco Nación, a quienes les transmitieron la difícil problemática por la que atraviesan los industriales, a partir de los cambios económicos de las últimas semanas; fundamentalmente, la suba del dólar.

 “Las empresas del sector tienen una gran asfixia financiera. No hay financiamiento, las tasas son altas, no se pueden negociar valores (cheques) o se hacen a porcentajes que son  tan caros que resultan inviables. Nuestro sector necesita sí o sí financiamiento para operar y vender”, remarcó Tron.

Seguridad jurídica

Para Afamac, el Banco Nación debe ser motor de financiamiento y referencia para el resto de las entidades crediticias, como un factor fundamental para lograr previsibilidad y reglas de juego estables a largo plazo.

“Desde el sector estamos muy preocupados y haremos todo lo que esté en nuestras manos para que ninguna empresa quede en el camino. Sabemos que la situación turbulenta es general y no somos el único sector afectado en esta coyuntura, pero tampoco queremos hacer reclamos sin propuestas”, completó Tron.

Esas propuestas, entre otras, son: acelerar los tiempos de proceso para la expedición y pago de bonos bienes de capital a fin que las fabricantes logren liquidez inmediata; compra de  valores (cheques) a tasas razonables y flexibilizando la negociación para empresas que estén trabajando en su límite máximo; flexibilización en el pago de sobregiros; prórroga para Anticipos de Ganancias y Bienes Personales; diferir 931 y cuotas en general, generar un crédito puente para pasar esta coyuntura hasta que se logre mayor estabilidad (similar a los “Préstamos de Aguinaldo”).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057