La suba de los granos afecta la carne

Los aumentos en los precios elevan los costos de la alimentación a corral y en estas últimas semanas se obervó una mayor faena mundial.

05/09/2012 |

"Los productores de ganado comenzaron a reaccionar al costo elevado de la harina de soja, el maíz y otros ingredientes", dijo la publicación. Y agregó: "Los márgenes (de ganancia) se han vuelto negativos, lo que llevó a un alza en el envío de animales al matadero".

La soja y el maíz alcanzaron precios máximos históricos al tiempo que unas temperaturas muy altas y una sequía hacen estragos en las cosechas de Estados Unidos.

Al comienzo del año, la sequía también había afectado severamente las cosechas en Brasil y la Argentina, dos exportadores claves. Tanto la soja como el maíz son ingredientes esenciales del forraje para el ganado. "Estos precios elevados son dolorosos para los productores de ganado e iniciarán un recorte en la producción, principalmente en las industrias de aves de corral y cerdos", dijo Oil World.

En Brasil, los costos de producción de las aves de corral subieron un 25% tras las alzas de los precios de la soja y el maíz, agregó la revista.

"Como resultado, la producción de aves de corral comenzó a disminuir y ahora se estima que caerá a alrededor de sólo 12 millones de toneladas en el año de calendario 2012, una baja del 7% frente al año pasado", sostuvo.

"La producción de aves de corral también comenzó a disminuir en Estados Unidos y otros países", agregó Oil World.

El consumo global de harina de soja caería en octubre/diciembre de 2012 ya que los precios elevados reducen la producción de ganado. La tendencia continuaría en los primeros meses de 2013 hasta que lleguen suministros de la nueva cosecha de Sudamérica.

A su vez, Oil World informó que los precios récord de la soja causarán un cambio importante en la demanda en los próximos meses, hacia el aceite de palma, que es más barato, lo que a su vez subirá los valores de este producto.

"La dependencia global del aceite de palma crecerá significativamente en los próximos 12 meses para compensar las provisiones insuficientes de otros aceites vegetales. Esperamos que los precios del aceite de palma se recuperen debido a una mayor demanda de exportación", dijo Oil World.

Este producto no logró los mismos aumentos de precios que alcanzó la soja. "Los costos del aceite de palma están subvalorados", indicó. La diferencia de precios transferirá la demanda de soja a exportadores líderes de aceite de palma en Indonesia y Malasia, aunque la producción también crecería en Tailandia, América Central y Sudamérica, informó la revista.

"Ahora esperamos que la producción mundial llegue a alrededor de 54 millones de toneladas en octubre 2012/septiembre 2013 en comparación con los alrededor de 50,8 millones de toneladas en 2011/12", señaló.

La producción de aceite de palma en Indonesia para el período octubre 2012/septiembre 2013 crecerá a 26,60 millones de toneladas respecto de los 25,02 millones del 2011/12, mientras que Malasia tendrá un crecimiento de 18,06 a 19,36 millones de toneladas en su producción para 2012/13, según estimó Oil World.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057