Nueva herramienta para acceder a datos climáticos

Habilitado para operar en diversos dispositivos móviles, el Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica creado por el INTA presenta una actualización para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios.

28/05/2018 | Creado por el INTA

Creado por los especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, el sistema de información y gestión agrometeorológica (SIGA) forma parte de una serie de herramientas online y vital entre los productores a la hora de tomar decisiones. Luego de varios años, los técnicos decidieron su renovación para adaptar la herramienta a las nuevas necesidades de los usuarios.

“La iniciativa de tener un nuevo producto nace a partir de las necesidades por parte de los usuarios del sistema de información y gestión agrometeorológica (SIGA)”, explicó Nazareno Martín –especialista en sistemas de información del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar–.

En este sentido, puntualizó que “la nueva versión puede operar hasta seis veces más rápido que su antecesor, al tiempo que ofrece nuevas funcionalidades como nuevas capas en el mapa y clasificación de estaciones meteorológica, mayor información en las consultas y descarga de series históricas, entre otras prestaciones”.

“Además, cumple con los atributos de calidad que son características que pueden determinar el rendimiento, la facilidad de uso, la seguridad, etc. de un sistema y que se relacionan con la arquitectura de software implantada”, agregó Martín.

Entre los atributos de calidad del nuevo sistema, Martín destacó la seguridad. Es que el SIGA utiliza dos bases de datos donde, a partir de un software intermediario o middleware, se resuelve, de acuerdo a la consulta que realiza el usuario, qué origen o base se debe utilizar.

De este modo, por ejemplo, cuando un usuario desea consultar información actual, la misma se provee a partir de una base de datos temporal y no de la primaria. También, entre otras características, las series históricas trabajan con información pre-procesada, el cual resguarda el repositorio primario.

Además, señaló que el sistema es fácil de usar y cumple con un diseño adaptativo que le permite adaptarse según el dispositivo o resolución que implemente el usuario.

“Por ejemplo, si el sistema se ejecuta desde un dispositivo móvil, sus funcionalidades se pueden ver reducidas y su diseño se readapta para ofrecer la mejor experiencia al usuario y cambia su visual. En cambio, si el mismo es operado desde una computadora personal, puede ofrecer mayores funcionalidades que tal vez no son requeridas desde otros dispositivos”, especificó Martín.

Asimismo, el especialista no dudó en aclarar que el nuevo producto SIGA es la actualización del sitio anterior y destacó que “no es una mejora del producto, sino una re-ingeniería”. Para esto, fue necesario construirlo en su totalidad con una nueva arquitectura que permitiera cumplir con los atributos mencionados y las funcionalidades de los usuarios no satisfechas.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento de la herramienta, Martín se mostró orgulloso del trabajo realizado y con muchas expectativas: “Esperamos que el nuevo producto permanezca estable y evolucione con nuevas versiones conforme avancen las nuevas necesidades de los usuarios”.

Seis años al servicio de los usuarios

El Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica (SIGA) fue creado en 2012 con el propósito de proveer la información de las redes INTA a todos los usuarios consumidores. En ese contexto, se desarrollaron numerosos productos para el funcionamiento de las redes INTA como ser las estaciones convencionales y automáticas y las extra-INTA. “Esto permitió contar con el almacenamiento de la información en una base de datos centralizada”, explicó Martín.

El sistema está compuesto por un portal principal en el que se proporciona información actual al usuario y el módulo datos en el que se pueden realizar búsquedas detalladas sobre las redes, descargar series históricas, visualizar gráficos acerca de las distintas variables, etc.

Se trata de un servicio a la comunidad que le permite los usuarios realizar consultas de datos actuales e históricas de diversas redes de estaciones meteorológicas del INTA y también extra-INTA. Todo ello es posible gracias a una base de datos agrometeorológicos de ámbito nacional y de libre descarga.

La información, en su gran mayoría, proviene de dos redes principales: EMA (Estaciones Meteorológicas Automáticas) y EMC (Estaciones Meteorológicas Convencionales). “Hay que destacar que existe información de otras redes producto de convenios realizados y también permite integrar las imágenes actuales de los radares del INTA”, aclaró el técnico.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057