Soja: pedirán a los exportadores que sean flexibles

La Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean "lo más flexibles posible en el recibo de los granos dañados".

15/05/2018 | Recibo de granos

En medio de los altos porcentajes de grano dañado que se están observando en la cosecha de soja tras el temporal de lluvias en los últimos 20 días, la Federación de Acopiadores de Granos pedirá a los exportadores de granos que sean "lo más flexibles posible en el recibo de esos granos".

Así lo expresó en diálogo con La Nación Fernando Rivara, presidente de la entidad. "Si bien hay que esperar unos días para que entre más volumen, está llegando soja con grano dañado del 10 al 84%. Es una catástrofe", señaló el titular de Acopiadores.

Además del nivel de grano dañado, también es elevada la humedad. Cuando debería estar en el 13,5%, está llegando a los acopios con 18 a 21%. "Con eso no hay planta de silo que aguante", indicó.

En soja, hay recibo de soja con un hasta 5% de grano dañado sin rebaja de precio. Luego, a partir del 5% se rebaja 1% por cada 1% de grano dañado, según recordó Rivara.

"Tuvimos lluvias, días con calor y nublado; fue el peor de los mundos. Hay productores que todavía no cosecharon, pero el que lo está haciendo lo hace preocupado y cosechando en el barro", indicó.

Rivara adelantó que le solicitarán un encuentro a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) para abordar el tema. "Vamos a pedir una reunión urgente para que los exportadores sean lo más flexibles posible en el recibo de esos granos", dijo.

El dirigente de Acopiadores admitió que, más allá de la negociación que se abrirá con los exportadores, habrá descuentos en la mercadería. "Desgraciadamente la merma de precios va a estar; es un desastre (la cosecha), es imposible evitarlo. ¿Cómo hago para que paguen por soja por algo que está podrido?", razonó.

Para Rivara, por esta situación "es un momento muy difícil para la cadena". Vale mencionar que este problema se agrega a las pérdidas por la sequía. Si un productor ya perdió 40%, 50% o más por la sequía, ahora se sumarán más pérdidas por los daños del temporal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057