Las Economías Regionales piden tasas y tarifas diferenciales

Ante la suba de las tasas de interés dispuesta por el Banco Central de la República Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió las necesidades de los productores primarios PyMES electrodependientes.

11/05/2018 | Según la CAME

"Si para nuestros productores ya era complicado acceder al financiamiento, una tasa de interés del 40% las aleja aún más del crédito. Es por ello que veríamos con agrado que el Gobierno nacional fije tasas especiales para las Pymes y se reinstauren las Líneas de Crédito para la Inversión Productiva", aseguró Eduardo Rodríguez, flamante titular del sector de Economías Regionales de CAME.

El panorama es aún más complicado si se tienen en cuenta los costos energéticos, logísticos y laborales. "Bajo estas condiciones, alcanzar rentabilidad y competitividad pareciese difícil", agregó Rodríguez.

La preocupación se presenta tanto en los sectores exportadores como en aquellos que destinan su producción al mercado interno, y esto sucede porque gran parte de los insumos utilizados para la producción agropecuaria están atados al precio de la divisa norteamericana.

Desde CAME vemos como positivo que para evitar la distorsión de precios, el gobierno implemente medidas, como por ejemplo la del combustible (que congeló el precio por 2 meses) para evitar que el incremento de la divisa se traslade a precios.

En la estructura de costos de las producciones regionales, la energía tiene una incidencia de aproximadamente un 30%, al igual que los salarios, mientras que el resto (servicios, impuestos, seguros, combustible, etc.) representa un 40%.

Con respecto al costo laboral, "estamos solicitando la pronta reglamentación de los artículos 167 y 173 de la Ley N° 27.430 para que se contemple, de forma urgente y para aquellas actividades primarias de las economías regionales, un Mínimo No Imponible (MNI) de 12 mil pesos para las contribuciones patronales, beneficio fijado recién para el año 2022", enfatizó el titular de Economías Regionales de CAME.

Otro incremento que impacta en el sector es el de la energía, más precisamente sobre aquellas producciones electrodependientes. Además de requerir tarifas diferenciales acordes a la escala productiva y quita de tasas, impuestos y fondos especiales provinciales y municipales, para ir adecuándose gradualmente al nuevo esquema tarifario, los productores PyMES primarios precisan poder acceder a créditos blandos para la reconversión de su matriz energética.

A pesar de todo, un haz de esperanza se vislumbra debido a la reciente apertura de nuevos mercados, las constantes iniciativas de diálogo público-privado y la desburocratización y simplificación de los trámites que debe realizar el sector productivo ante el Estado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057