¿Cómo le afecta al campo la suba del dólar?

El sector agropecuario también será perjudicado por la abrupta suba de la divisa. Ya hubo críticas por las futuras subas de insumos y energía.

07/05/2018 | Subas de insumos y energía

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, reclamó que haya "gradualismo" ante la suba del dólar que afecta a los insumos que se pagan en esta moneda y dijo que se deben generar "políticas diferenciadas y opciones financieras para amortiguar además el impacto que produce la regulación de las tarifas y el costo energético" por la suba del precio del gasoil.

Recordó que desde la entidad cooperativista que preside trabajan en la realización de un proyecto de ley de "economías regionales para establecer qué políticas diferenciales se deben aplicar a los pequeños y medianos productores y a los que están lejos del puerto", entre otros.

En tanto, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y productor agropecuario santafesino, aseguró que el alza del dólar "tiene una influencia dispar, mientras beneficia a los productores de commodities exportables como soja, miel, carne, trigo, girasol, aceites, entre varios productos, complica el precio de los insumos que se cotizan en dólar", dijo a NA.

De este modo, según Buzzi se ven afectados los que producen manzanas que tienen que aplicar fertilizantes, o fungicidas en el caso de los productores citrícolas del litoral.

"A los productores de exportables les mejora la competitividad y la rentabilidad y entierra a agricultores familiares que reciben mayores costos y le venden a un mercado deprimido", expresó el referente.

En tanto, Alfredo Rodes, director Ejecutivo de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó que "cualquier movimiento del dólar impacta primero en los costos de combustibles que se mueven por el dólar y el precio del petróleo y los costos de los insumos que tienen relación con el dólar".

En diálogo con NA, añadió que hay "productos nacionales que viendo un corrimiento de variables pueden ajustar sus precios y que aquellos commodities de los cuales somos productores las verán reflejadas, pero la subas tan abruptas nunca son beneficiosos, hay un mercado especulativo que busca hacer una diferencia".

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057