Crece la Hidrovía Paraná-Paraguay

Esa vía ya representa el 20% de todo el transporte de cargas del país, según Julio Calzada, economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

24/04/2018 | Transporte fluvial

El transporte fluvial de cargas sobre la Hidrovía Paraná- Paraguay viene experimentando un fuerte crecimiento y es estratégico para el país y la región. Así lo destacó el economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, para quien esta vía puede aumentar 20 millones de toneladas en cinco años frente al actual nivel de transporte de carga dado que "es uno de los éxitos productivos más relevantes" para Argentina. Y ya representa el 20% de las cargas totales del país.

Para Calzada, "el crecimiento de las cargas en los próximos cinco años, desde Santa Fe hacia el norte de la Hidrovía, estará en Brasil, con 5 millones de toneladas de granos, y en Bolivia que pasará de 5 millones a 15 millones las toneladas de mineral de hierro a transportar", con lo que sumarán 20 millones de toneladas, anunció.

En tanto, en 1995, "los buques desde Rosario salían con 22.000 toneladas de carga, hoy lo hacen con 47.000", destacó Calzada. El director del área de Informaciones y Estudios Económicas de la Bolsa rosarina remarcó que "en ese momento la capacidad de molienda de la Argentina era de 50.000 toneladas por día en todas las fábricas aceiteras", y añadió que "hoy estamos en 200.000" toneladas.

Para el economista de la Bolsa de Rosario, "es fruto de una acertada decisión de profundizar la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Calzada precisó que la Hidrovía "tiene cargas por 21 millones de toneladas desde Santa Fe hacia el norte, y desde el Gran Rosario hacia el océano, salen otras 74 millones de toneladas de harinas y aceites".

Si el total de cargas en Argentina es de 450 millones de toneladas, el 20% está concentrado en la Hidrovía, que tiene una importancia geopolítica estratégica", resaltó.

Calzada sostuvo que la hidrovía "tiene muchísimo más para crecer, especialmente porque los flujos de carga desde Brasil son muy pequeños", en referencia a que desde la ciudad brasileña de Corumbá "hay no más de 500.000 toneladas".

"De 18 millones de toneladas en el tramo que va de Santa Fe al norte, en cinco años creció a 21 millones las toneladas transportadas, con lo cual las perspectivas en lo que tiene que ver con mineral de hierro, soja y sus derivados tienden a crecer en el futuro", señaló Calzada.

También destacó que "las perspectivas son prometedoras, ya hay anunciadas inversiones de Renova para llevar su planta de producción de 20.000 a 30.000 toneladas día, y también un nuevo puerto que hará ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) en Timbúes".

Y recordó que "hay ampliaciones de planta previstas en Terminal 6, en Puerto General San Martín, y otro puerto que Aceitera General Deheza está planificando en Timbúes".

Y con respecto a la sequía señaló que "al margen de esta pésima campaña que hemos tenido, en todo lo que tiene que ver con granos, harinas y aceites, hay perspectivas de seguir creciendo en materia de puertos, no sólo a nivel de fábricas aceiteras sino también de terminales portuarias".

Fuente: El Economista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057